Este jueves 28 de septiembre, la Corporación Municipal del
Ayuntamiento de Alcalá del Río ha celebrado sesión plenaria ordinaria.
El Grupo municipal del Partido Popular ha presentado en este pleno dos mociones. La primera de ellas contra la tramitación de una ley de amnistía, y la segunda para establecer un procedimiento para regular el cambio de gobierno local.
MOCIÓN CONTRA LA TRAMITACIÓN DE UNA LEY DE AMNISTÍA
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Durante la
tramitación de la Constitución de 1978 se debatió la cuestión de la amnistía,
ya que se presentaron dos enmiendas para que las Cortes Generales pudieran
tener esa competencia. Las enmiendas fueron rechazadas y, por el contrario, se
aprobó el artículo 62 que prohíbe indultos generales. Es decir, el perdón -que
sí existe en nuestro ordenamiento y que está regulado en la Ley del Indulto-
debe ser siempre individualizado y nunca con carácter general.
En una democracia
europea consolidada, como es la española de 2023, una amnistía, además, atenta
contra algunos de los principios básicos del Estado de Derecho como son la
exclusividad del poder judicial para juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, la
igualdad en la aplicación de la ley y la seguridad jurídica. Ni el legislador
ni el poder ejecutivo pueden arrogarse la facultad de declarar inmune a un
grupo de personas, borrar sus delitos e incluso evitar que sean juzgados como
cualquier otro ciudadano. Todo ello además mientras que tanto el Tribunal de
Justicia de la UE como el Tribunal Europeo de Derechos Humanos tienen pendiente
resoluciones referidas a la cuestión sobre la que se plantea la posible
amnistía y que afectan a España.
En 2017 se produjo
un intento de insurrección por parte de los poderes públicos de Cataluña contra
el orden constitucional. La reacción del Estado de Derecho fue la aplicación
del artículo 155 de la Constitución y la puesta en marcha de los instrumentos
penales contra sus impulsores.
El Tribunal Supremo
condenó a sus principales líderes a penas de entre 9 y 13 años por sedición y
malversación. Algunos de sus principales responsables huyeron al extranjero y desde
entonces tratan de evitar la acción de los tribunales españoles y europeos. Ahora,
están condicionando la gobernabilidad de España a, entre otras cuestiones, la
aprobación de una Ley de Amnistía que favorezca, entre otros, a los encausados
por el referéndum ilegal de 2017, en ocasiones por hechos de una violencia
extrema.
No es la primera
vez que se plantea esta cuestión. Ya en 2021 se registró una iniciativa de
estas características en el Congreso y los letrados emitieron un informe
contundente contrario a su tramitación. Además, tanto Pedro Sánchez como
ministros de su Gobierno, entre otros muchos dirigentes socialistas, afirmaron
en el pasado la inconstitucionalidad de una posible amnistía.
Los hechos jurídicos siguen igual, pero han cambiado las circunstancias políticas. Pedro Sánchez, en un intento desesperado por conservar la Presidencia del Gobierno, se ha abierto a que se pueda tramitar una Proposición de Ley. Además de suponer una inconstitucionalidad flagrante, de nuevo se pretende utilizar un atajo para evitar los controles de legalidad del CGPJ, la Fiscalía y el Consejo de Estado.
El precio de la
presidencia no sería solo exculpar centenares de delitos sino deslegitimar el
Estado de Derecho y blanquear y considerar la legitimidad de la sedición que se
llevó a cabo. En definitiva, un inasumible precio político para cualquier
gobernante decente, y la falta de rechazo explícito y contundente por parte del
Gobierno está causando una profunda conmoción social.
Por todo ello, el
Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá del Río,
presenta la siguiente:
PROPUESTA DE ACUERDOS
1. Rechazar
cualquier tipo de amnistía o indulto generalizado para cualquier grupo de
ciudadanos, cualquiera que sea su delito.
2. Considerar
que el imperio de la ley es la expresión de la voluntad popular, tal y como
establece el preámbulo de la Constitución, y compromete a todos los poderes
para su cumplimiento.
3. Instar a
los dos partidos mayoritarios a buscar acuerdos de Estado que eviten que la
sociedad española se vea sometida a las condiciones ilegales de partidos
independentistas.
4. Dar traslado de estos acuerdos a la Presidencia del Gobierno, a la Vicepresidencia primera y Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a la Vicepresidencia segunda y Ministerio de Trabajo y Economía Social, al Ministerio de Política Territorial, y a los portavoces parlamentarios en el Congreso y el Senado, así como a la Junta de Gobierno de la FEMP.
MOCIÓN:
ESTABLECER UN PROCEDIMIENTO PARA REGULAR EL CAMBIO DE GOBIERNO LOCAL
El pasado mes de
junio tuvo lugar un cambio en el gobierno local fruto del resultado de las
Elecciones Municipales del 28 de Mayo. Como
miembros de la Corporación Municipal, hemos asistido a reuniones en las que se
han puesto de manifiesto ciertas irregularidades en el periodo en que se ha
producido este cambio de un partido político a otro. En concreto, se ha hablado
de pérdida de claves de perfiles de redes sociales, borrado de archivos en
ordenadores, líneas telefónicas y cuentas de correo electrónico en uso de
anteriores responsables de gobierno, etc.
Desde el Partido
Popular, consideramos que esta traspaso de poderes debe hacerse de forma ágil,
clara y con total transparencia, donde el equipo de gobierno saliente ponga
todos los medios técnicos, administrativos y materiales existentes en el
Ayuntamiento en ese momento a disposición del nuevo equipo de gobierno que
empieza a ejercer sus funciones, y sobre todo, sin que se produzca el más
mínimo perjuicio en el servicio prestado a los vecinos del municipio. Y para
garantizarlo, creemos necesaria la regulación de este proceso en la normativa
municipal vigente.
El Ayuntamiento es
una institución que está por encima de los partidos políticos, y un cambio en
la configuración de su gobierno no debe suponer una alteración en el normal
funcionamiento del mismo.
Por todo ello, el
Grupo Municipal del Partido Popular de Alcalá del Río presenta la siguiente
PROPUESTA DE ACUERDO
Único. Instar al Equipo de Gobierno a poner en marcha la redacción de unas normas básicas que contemplen el procedimiento a seguir para el traspaso de poderes en caso de cambio de partido en el gobierno municipal, y su incorporación al Reglamento Orgánico de este Excmo. Ayuntamiento.
Comentarios
Publicar un comentario