Mociones presentadas por el Grupo Municipal del Partido Popular en el Pleno ordinario celebrado el 28 de mayo de 2020:
MOCIÓN PARA LA
CREACIÓN DE UNA COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REACTIVACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Y EL
IMPULSO DEL EMPLEO TRAS LA CRISIS DEL COVID-19
El Grupo Municipal
del Partido Popular del Excmo. Ayuntamiento de Alcalá del Río, al amparo de lo
establecido en el artículo 97 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y
Régimen Jurídico de las Entidades Locales, formula, para su discusión y, en su
caso aprobación en el Pleno Ordinario a celebrar el próximo día la siguiente MOCIÓN,
referida a:
CREACIÓN DE UNA
COMISIÓN ESPECIAL PARA LA REACTIVACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA Y EL IMPULSO DEL
EMPLEO TRAS LA CRISIS DEL COVID-19
Como consecuencia
de la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en los próximos meses se
plantea un escenario de crisis económica y social de duración desconocida y
consecuencias inciertas para el sector económico local, que podría dar lugar a
una pérdida de puestos de trabajo y de tejido empresarial en el municipio de
difícil recuperación.
En el marco de esta
situación excepcional, hemos transcurrido por una primera etapa en la que la
prioridad era tomar medidas urgentes de carácter sanitario para evitar la
propagación del virus, así como atender un primer impacto social consecuencia
de la suspensión de numerosas actividades laborales . Ahora, nos encontramos
ante una nueva etapa en la que el Ayuntamiento deberá destinar importantes
esfuerzos y recursos a paliar los efectos sociales y económicos derivados de
esta crisis y su repercusión, principalmente, en pymes y autónomos locales.
En este sentido,
los grupos políticos que formamos la Corporación Municipal hemos tenido una
participación activa a través de números reuniones por videoconferencia durante
este periodo de Estado de Alarma, en las que se han presentado propuestas, se
ha requerido y expuesto información, y se han consensuado decisiones.
Desde el Grupo
Municipal del Partido Popular, apostamos por continuar esta línea de trabajo
conjunto de cara a la toma de decisiones de carácter social y económico que el
Ayuntamiento deberá afrontar en los próximos meses. Así, proponemos la creación
de una Comisión Especial en la que tratar todos los asuntos relevantes que
tengan relación con la crisis del COVID-19, ya sea para la puesta en marcha de
medidas o para facilitar la información que se solicite sobre cualquier otro
aspecto. Esta comisión, sería la continuidad de la establecida de manera
urgente y extraordinaria al inicio de esta crisis para tratar estos asuntos y
en la que han estado participando los portavoces municipales.
Es más, entendemos
que sería positivo contar con la participación de agentes sociales y económicos
de nuestro municipio, que aporten sus opiniones, propuestas y, en definitiva,
su punto de vista. Así, y dependiendo de los asuntos a tratar en la reunión que
se convoque, podría invitarse a la misma a representantes de empresarios,
trabajadores, comunidad educativa, clubes deportivos, entidades culturales,
caritativas, etc.
Por todo ello, el
Grupo Municipal del Partido Popular presenta la siguiente
PROPUESTA DE
ACUERDO
Creación de una
Comisión Especial para la reactivación social y económica y para el impulso del
empleo en Alcalá del Río, con la participación de todos los agentes sociales y
económicos de nuestro municipio y los portavoces de los grupo políticos
representado en esta Corporación Municipal.
MOCIÓN QUE
PRESENTAN DE FORMA CONJUNTA LOS GRUPOS MUNICIPALES DE IZQUIERDA
UNIDA-ADELANTE, PARTIDO POPULAR Y PARTIDO SOCIALISTA OBRERO ESPAÑOL PARA SU CONSIDERACIÓN,
DEBATE Y APROBACIÓN POR EL PLENO DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE ALCALA DEL RIO PARA
SOLICITAR FONDOS PÚBLICOS EXTRAORDINARIOS PARA LOS AYUNTAMIENTOS ANTE LA CRISIS
DEL COVID-19 ASÍ COMO AUTONOMÍA Y FLEXIBILIDAD EN LA REGLA DE GASTO, ESTABILIDAD
PRESUPUESTARIA Y SUPERÁVIT
EXPOSICIÓN DE
MOTIVOS
Desde que se
decretara el Estado de Alarma, el pasado 14 de marzo, como consecuencia de la
crisis sanitaria que aún estamos padeciendo, los Concejales y las Concejalas de
los Grupos Políticos que forman la Corporación Municipal del Ayuntamiento de
Alcalá del Río, han venido realizando un trabajo conjunto, dejando a un lado
cualquier posición que pudiera tener tintes partidistas y con un único objetivo
en común: buscar las mejores opciones para los vecinos de Alcalá del Río, San
Ignacio, Esquivel y El Viar.
Los portavoces de
los grupos han sido los encargados de transmitir las iniciativas de sus
respectivos partidos en las distintas reuniones y comisiones formadas para este
fin, y será el trabajo de los mismos el que lleve a cabo las propuestas
que contribuyan a aliviar las consecuencias que esta crisis haya producido en
las familias de nuestro municipio. Durante estos meses, hemos trabajado en
conjunto en distintos ámbitos; aunque serán más visibles las acciones en
servicios sociales con aquellas familias que más lo necesitan, también nos
marcamos objetivos prioritarios con nuestros pequeños y medianos empresarios y
autónomos, trabajo que se traducirá en propuestas de ayudas al comercio local
entre otras.
Entre los objetivos
de todos los grupos políticos representados en el Ayuntamiento de Alcalá del
Río está captar recursos y exigir medidas excepcionales para nuestros vecinos y
vecinas puesto que nuestro Ayuntamiento es la administración más cercana a
la ciudadanía, la primera puerta -y a veces la única- donde nuestros vecinos y
vecinas acuden legítimamente para plantear sus necesidades y recabar ayuda y
soluciones ante sus problemas. Somos también, por lo general, gestores de
medidas adoptadas por otras administraciones (Estado, Junta o Diputación).
Realidad ante la que siempre hemos subrayado que hay que elevar la
coordinación, diálogo y lealtad entre instituciones para responder al interés
general.
En este papel de
ser los primeros que deben atender las necesidades de sus vecinos, los
ayuntamientos están destinando numerosos recursos a luchar contra el virus y a
ayudar a las personas que están sufriendo sus efectos, para lo que están
teniendo que ampliar gastos que no tenían presupuestados, y así tendrán que
seguir haciéndolo en el futuro próximo. La recuperación socioeconómica va a
exigir un enorme esfuerzo económico a todos los municipios.
Este esfuerzo
económico no es nuevo para los ayuntamientos: fruto del mismo muchos municipios
han generado y disponen de remanentes y superávits. Así, los ayuntamientos
españoles sumaron en 2019 un superávit de 3.800 millones de euros, a los que
hay que añadir cerca de 28.000 millones de euros en remanentes de años
anteriores. Estas importantes cantidades permitirían dar una respuesta adecuada
a las necesidades que está generando esta crisis social y económica.
Por ello, y en
beneficio de los vecinos y vecinas de nuestro pueblo, nos sumamos a los
consensos alcanzados en la FEMP (Federación Española de Municipios y
Provincias) y reclamamos poder hacer uso de nuestro superávit y remanentes de
2019 sin ninguna limitación. Solicitamos para ello, también la flexibilidad de
la rigidez de la regla de gasto y de la estabilidad presupuestaria, para así
poder contribuir con nuestro ahorro a cubrir las necesidades de las personas
más vulnerables y a completar la dotación en material y recursos humanos de los
servicios esenciales. Pedimos, además, que se apliquen nuevas medidas
normativas para que los ayuntamientos podamos tomar decisiones con la máxima
inmediatez.
Por todo ello, para
poder hacer frente a esas necesidades, y en consonancia con la Federación
Española de Municipios y Provincias, los grupos políticos que forman la
Corporación Municipal del Excelentísimo Ayuntamiento de Alcalá del Río
SOLICITAMOS
Primero.- Un cambio
del marco financiero global en el que se recojan los siguientes puntos:
1. Que se nos
permita hacer uso de los remanentes acumulados de ejercicios económicos
anteriores sin ningún tipo de limitación. No hay mejor destino posible para
esos ahorros conseguidos con esfuerzo y disciplina en la administración
municipal que colaborar en la lucha contra el COVID-19, proteger a los más
vulnerables y participar en la muy necesaria reactivación económica.
2. Que se
flexibilicen los criterios de estabilidad presupuestaria y la regla de gasto
para poder aumentar el gasto público.
3. Que se habiliten
fondos extraordinarios en los que podamos participar para financiar los
déficits de tarifas en servicios municipales, incrementar la prestación de
servicios sociales y/o participar en el desarrollo de políticas de empleo.
Segundo.- Dar
traslado del Presente acuerdo al Gobierno de la Nación, al Gobierno de la
Junta de Andalucía, a la FEMP y a la FAMP.
Comentarios
Publicar un comentario