La pasada semana se celebró sesión ordinaria del Pleno del Ayuntamiento de Alcalá del Río y, en el apartado de mociones, se debatió una moción del Partido Popular pidiendo el apoyo de la prisión permanente revisable. Esta es una medida que fue incorporada al Código Penal por el Gobierno del PP en el año 2015 para determinados delitos de extrema gravedad, en los que es conveniente constatar si se ha producido la rehabilitación, no por el transcurso del tiempo, sino acreditando que la persona que los ha cometido haya cumplido con el fin de resocialización.
Cabe insistir en que es una pena extraordinaria, para supuestos de extrema gravedad, y no significa cadena perpetua, sino que es un mecanismo para compatibilizar la contundencia de la respuesta penal en casos de especial gravedad con la finalidad de reeducación y reinserción de las penas de prisión en nuestro país. Además esta pena es plenamente democrática y constitucional, y es habitual en otros países de nuestro entorno, como Italia, Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Suiza o Dinamarca.
Hay que señalar también que es una medida que cuenta con un gran apoyo social ya que, según indican las encuestas que se han publicado recientemente, alrededor de un 80% de la población española está a favor de la prisión permanente revisable, y se están recogiendo cientos de miles de firmas a través de plataformas digitales pidiendo que se mantenga esta medida. A pesar de todo ello, pretende ser derogada por el resto de grupos políticos presentes en el Congreso de los Diputados.
En el Pleno de nuestro Ayuntamiento, esta moción fue rechazada, ya que sólo contó con el apoyo de los ediles de PP y PA, mientras que los concejales de IU se abstuvieron y los del PSOE votaron en contra.
Comentarios
Publicar un comentario