PLENO ORDINARIO – 26/09/2024 – PREGUNTAS

En el Pleno ordinario celebrado este 26 de septiembre, nuestro Grupo municipal ha formulado 8 preguntas al equipo de gobierno.

- Las señales de tráfico tienen una “fecha de caducidad”, determinada en gran parte por el material reflectante y la tonalidad de las pinturas. Según la DGT, se recomienda cambiar las señales a los 7 años de su fabricación. ¿Existe alguna planificación para el cambio de señales de tráfico en mal estado o con poca visibilidad?


- Se están instalando en los colegios juegos infantiles que se retiran de los parques del municipio. Si ya no son válidos para los parques, ¿lo son para los colegios? ¿Están en plenas condiciones de uso y seguridad?


- Se pretende destinar a Protección Civil el vehículo que actualmente utilizan los agentes guarda, ya que no se considera adecuado para ese servicio y se quiere sustituir. Si no es adecuado para los agentes guarda, ¿se entiende que sí lo es para el nuevo servicio de Protección Civil?


- En el pleno ordinario de Septiembre de 2023, se aprobó un crédito extraordinario con el que, entre otras partidas, se dotaban 40.000 € para “PROTECCIÓN DE SALUBRIDAD PÚBLICA-TRABAJOS DE LIMPIEZA FOCOS DE INFECCIÓN”. ¿Qué acciones se han llevado a cabo con cargo a esta partida presupuestaria extraordinaria?


- ¿En qué situación judicial se encuentra el expediente de la deuda pendiente con Emasesa por importe aproximado de 3.000.000 de euros?


- ¿En qué situación se encuentran las obras del cementerio? ¿Qué falta por hacer? ¿Para cuándo se prevé su finalización? ¿Sería posible priorizar el cerramiento del recinto?


- El día 24 se han publicado las listas de aprobados en los procesos de consolidación para los puestos de peón de jardinería, arquitecto, conserje, auxiliar de biblioteca, electricista, dinamizador de telecentro, maquinista, trabajadora social, educadora social y auxiliar de instalaciones deportivas. ¿En qué situación se encuentra el proceso de consolidación del personal del SAD? ¿Hay alguna previsión de fecha para su finalización?


- ¿En qué condiciones se realiza la explotación por una empresa privada del aparcamiento de la feria de Alcalá? ¿Qué procedimiento se sigue para su adjudicación? ¿Qué requisitos se le pide a esa empresa con respecto al personal contratado?


Comentarios