En el Pleno Ordinario celebrado el pasado 24 de noviembre, nuestro Grupo Municipal presentó una moción solicitando al Gobierno de España la no revisión del delito de sedición.
MOCIÓN:
SOLICITAR AL GOBIERNO DE ESPAÑA LA NO REVISIÓN DEL DELITO DE SEDICIÓN
Exposición de motivos
Recientemente, y en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, el Gobierno de España ha vuelto a hacer pública su intención de reformar el delito de sedición, tipificado en el artículo 544 del Código Penal, y que castiga a quienes, sin estar comprendidos en el delito de rebelión, se alzan pública y tumultuariamente para impedir, por la fuerza o fuera de las vías legales, la aplicación de las leyes. Dicha reforma fue adelantada por el Ejecutivo en Enero de 2020, tres meses después de la condena impuesta por el Tribunal Supremo a los líderes del procés, en aplicación de dicho artículo, y el pasado 10 de noviembre, el Presidente del Gobierno ha confirmado que presentará una iniciativa legislativa para derogar el delito de sedición y sustituirlo por otro de “desórdenes públicos agravados”.
Con este anuncio, el Gobierno de España retoma un peligroso precedente: el de ceder de manera constante y permanente a las pretensiones más radicales de sus socios parlamentarios, aunque con ello no solo socaven los principios y fundamentos del Estado de Derecho, sino que pongan claramente en cuestión la independencia del Poder Judicial, al volver a corregir las sentencias del Tribunal Supremo, y la politización de la Justicia, al admitir que sean los políticos condenados por sedición quienes modifican las penas de los delitos que han cometido.
Dicho de otra manera, de llevarse a cabo esta reforma, el Gobierno de España estaría participando activamente en el descrédito y el menoscabo de dos instituciones fundamentales del Estado, como son las Cortes Generales y los tribunales de Justicia, beneficiando política y judicialmente a quienes en su día trataron de atentar contra la integridad territorial y el orden constitucional de España.
Los Ayuntamientos, como instituciones que forman parte fundamental del Estado, deben pronunciarse públicamente sobre si apoyan reducir las penas establecidas en el delito de sedición, o si bien, rechazan esta modificación. Se considera esencial que desde las Comunidades Autónomas y los Ayuntamientos exista un pronunciamiento explícito manifestando el rechazo a cualquier acción que suponga debilitar al Estado. Desde estas instituciones públicas se debe llevar a cabo una defensa a ultranza del principio de que todos somos iguales ante la Ley.
España es una democracia estable y consolidada, pero no por ello menos necesitada de instituciones fuertes, que cuenten no solo con el respaldo de la ley sino también del aprecio y la confianza de los ciudadanos. Por eso vemos con preocupación la inercia del actual Gobierno a transigir con las reclamaciones de sus socios parlamentarios, sean estas para cesar a la secretaria de Estado-Directora del Centro Nacional de Inteligencia, o para no recurrir ante el Tribunal Constitucional una ley autonómica de enseñanza hecha a medida para no cumplir con una sentencia judicial. El anuncio de la reforma del delito de sedición es solo una más de las concesiones, pero dada la aritmética parlamentaria, no parece que vaya a ser la última.
Ante tales circunstancias, es tiempo de solicitar al Gobierno y a su presidente que ejerzan lealmente las funciones que tienen encomendadas, actúen en defensa del Estado y de sus instituciones y, por tanto, que no cedan ante las pretensiones de quienes, amparados en la ley, han hecho y hacen todo lo posible por menoscabarla.
Por lo expuesto, el Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Alcalá del Río presenta la siguiente:
Propuesta de acuerdo
PRIMERO. – Instar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de España a retirar de manera inmediata la iniciativa parlamentaria presentada y no llevar a cabo ninguna modificación del Código Penal que suponga derogar el delito de sedición.
SEGUNDO. – Instar al Presidente del Gobierno y al Gobierno de España a cumplir, acatar y respetar la Constitución española, aprobada de forma mayoritaria por los españoles, en la que no tiene cabida la sedición ni los referéndums ilegales, y, sobre todo, ratificar el artículo 2 de la misma: “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles, y reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre todas ellas”.
Esta Moción solo contó con el voto favorable del PP, siendo rechazada con los votos en contra de PSOE e IU.
RUEGOS
En el apartado de ruegos, nuestro Grupo Municipal formuló cuatro:
- Rogamos al Sr. Alcalde, como máximo mandatario de este
Ayuntamiento, Vicepresidente de la Mancomunidad de la Vega y miembro de la
Junta General de Emasesa, que realice las gestiones necesarias para agilizar
los trámites que tienen que realizar los vecinos para acreditar que ciertas
viviendas no están habitadas para no tener que pagar la tasa de basura, y/o
alargar los plazos establecidos para estos trámites.
La Mancomunidad está solicitando a muchos de nuestros
vecinos que no la pagan que, en el plazo de 30 días desde la notificación,
presenten cierta documentación emitida por Emasesa, lo que está provocando un
colapso de la oficina de Emasesa, que da lugar a que las citas se den con mayor
retraso (15-20 días), y unido a que se debe pedir una nueva cita para entregar
documentación, se supera el plazo concedido por la Mancomunidad.
¿No cree el Sr. Alcalde que el plazo de entrega de la
documentación es insuficiente?
¿No cree el Sr. Alcalde que esto lo tenía que haber negociado
la Mancomunidad con Emasesa antes del requerimiento, para evitar la saturación
de sus oficinas y que los usuarios pudieran entregar la documentación requerida
en plazo?
¿O tenemos que pensar que detrás de esto sólo hay un afán
recaudatorio, poniendo plazos cortos para que no de tiempo a presentar la
documentación y se emita los correspondientes recibos?
- Rogamos que se ponga en marcha algún plan para atender a los gatos callejeros, ya que se están originando colonias de estos animales en varios puntos del municipio. Hay personas que, con su mejor voluntad, ponen comida y agua en distintos lugares para estos animales, pero en los últimos días han recibido avisos de denuncia si siguen realizando esta labor, por incumplimiento de ordenanzas municipales. La erradicación tampoco es la solución, ya que entre otras cosas, ayudan a controlar plagas de roedores e insectos. Hay municipios que están poniendo en marcha programas de Captura-Esterilización-Retorno (CER), en colaboración con asociaciones y voluntarios, lo que creemos que podría ser una respuesta adecuada a este problema.
- Rogamos una mayor limpieza en la zona de contenedores de la calle Pasaje Real (cuesta del Pitraco) y poda de setos del barranco.
- Rogamos una mayor atención a la Barriada Nuevo Santiago, en cuanto a limpieza de excrementos y en general, mejoras del acerado, cerramiento de solares, etc.
PREGUNTAS
Finalmente, nuestro Grupo planteó 2 preguntas al equipo de gobierno:
- Las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de
ayudas destinadas al mantenimiento y consolidación del trabajo autónomo, a
través del Plan CONTIGO) de Diputación de Sevilla se firmaron por el Alcalde el
29/03/2022. Hasta ayer, día 24/11/2022 no se ha publicado la lista de ayudas
concedidas, y a día de hoy aún no se han pagado. ¿Cuál ha sido el motivo de que
se haya tardado tanto en resolver el procedimiento? ¿Se ha concedido un “plazo
extra” para que algunos solicitantes presentaran documentación, provocando así
un retraso en aprobar las ayudas y realizar los pagos, lo que perjudicaría a
quienes cumplían los requisitos desde un primer momento?
- ¿Qué ha pasado con el cable de Endesa que nos dijeron hace 3 o 4 meses que era el motivo de la paralización de las obras del barranco de la Plaza? ¿No ha habido tiempo de quitarlo aún?
Comentarios
Publicar un comentario