La avenida de Sevilla, a través de distintos planes de
empleo, está siendo rehabilitada en sucesivas fases desde el año 2016. La
intervención consiste en la pavimentación
de las cunetas, sistema de recogida de aguas, construcción de paseo y zona de
aparcamientos. La última, actualmente en ejecución, corresponde al tramo
final, colindante con la zona ajardinada entre la rotonda y la barriada Huerta
del Rey.
A lo largo de la ejecución de las obras, el arbolado de
la zona se ha eliminado, siendo sustituido por palmeras y otras especies
menos frondosas. El estado actual de esta avenida, sin sombra prácticamente, a
buen seguro la hará impracticable en los meses estivales y de más calor.
Este hecho llama poderosamente la atención comparando las
fotos de antes y después de las obras. Y más aun teniendo en cuenta que el Pleno
aprobó en el mes de septiembre de 2019 una moción para implementar medidas en el ámbito
local más sensibles con el medioambiente y las consecuencias del cambio
climático.
Por ello, en el último Pleno ordinario, celebrado el día
30 de enero, nuestro partido planteó las siguientes preguntas:
- Los árboles que había en la avenida de Sevilla, ¿se han
trasladado a otro lugar o han sido talados?
- ¿Cuántos árboles y cuántas palmeras se han plantado en
esa avenida tras las obras?
- ¿Hay algún motivo para no plantar árboles que ya tengan
cierto tamaño y que den sombra, en vez de árboles pequeños y que tardarán en
crecer?
- ¿Por qué no se plantan especies autóctonas y que den
sombra, en vez de tantas palmeras?
- ¿Se están utilizando criterios medioambientales y
climáticos a la hora de determinar las especies que se plantan tras las obras
de urbanización de las calles?
Comentarios
Publicar un comentario