El pasado
19 de Julio se convocó sesión extraordinaria del Pleno del Ayuntamiento de
Alcalá del Río, en cuyo orden del día se incluía la aprobación del presupuesto
para el año 2012. Este presupuesto resultó aprobado con los únicos votos a
favor de grupo socialista y la abstención de los grupos de la oposición. En el
Grupo Popular optamos por la abstención debido a la falta de tiempo y de
información para analizar la propuesta en detalle.
Y es que, tras siete meses sin presupuestos (estamos hablando de aprobar los del
año en curso), el Alcalde convocó este pleno a toda
prisa y sin apenas dar tiempo a estudiar a fondo la propuesta, ya que se nos facilitó un primer
borrador el viernes anterior, pero por un error en los datos enviados, no
tuvimos el borrador definitivo hasta el lunes de la misma semana, es decir,
tres días antes de la celebración del pleno. Desde el Grupo Popular pedimos
entonces unos días más de plazo para poder analizar el presupuesto y pedir
información y detalle de las partidas de los mismos, teniendo en cuenta que una semana después
correspondía celebrar el pleno ordinario del mes de Julio y se podía haber
tratado entonces este punto. Pero el Alcalde se negó argumentando la urgencia
de aprobar el mismo (repetimos, después de siete meses sin presupuesto) y el
pleno se celebró en la fecha indicada.
¿No será que lo que verdaderamente le urgía al Sr.
Alcalde era aprobar el otro punto del orden del día, la reducción de los
sueldos de los cargos políticos en un 5 %, antes de que se traten las
propuestas de la oposición en este sentido y poder ‘vender’ que son ellos
quienes se bajan sus propios sueldos? ¿O acaso es que conocía que en esa semana
habría dos concejales de IU fuera de Alcalá y que no podrían asistir al pleno,
lo cuál garantizaría la aprobación de los presupuestos con los votos del PSOE?.
Sea lo que fuere, lo cierto es que
una vez más el Alcalde ha ninguneado a los partidos de la oposición y la idea
que nos transmitió hace algún tiempo de sacar adelante unos presupuestos
consensuados con todos los grupos políticos ha pasado a la Historia.
Comentarios
Publicar un comentario